miércoles, 8 de abril de 2009

3.2.4. CRISIS ECÓNOMICA-CRISIS POLÍTICA


Nuestro régimen actual es una república representativa, democrática y federal, lo cual esta asentado en nuestra constitución. Empero, siempre han estado los eternos debates sobre el federalismo-centralismo y nuestra incipiente democracia, la cual en su parte electoral, ha sido hasta impugnada. Pero pese a todo ello, segun politologos (científicos de la ciencia política) no estamos frente a una crisis política, lo cual es cierto, pero no podemos negar que existe una estrecha relación entre economía y política, por lo cual ante la presente tensa situación económica se podria socavar la esfera de lo político, afectarla pues.


Volvemos nuevamente a la situación socioeconómica que vive México, donde más de la mitad esta en condiciones de pobreza: alimentaria y patrimonial. Además de ello, esta el enorme contraste y brecha social entre ricos y pauperizados. Uno de los más ricos del mundo Carlos Slim es mexicano, en un pais con 50 millones de pobres, esto refleja las contradicciones sociales. Nuestro principal problema social que atenta y amenaza la estabilidad política es: la inequidad del ingreso.


En materia de este dilema te recomiendo (no vendra en el segundo parcial) leer un artículo publica en La Jornada a apartir de unas declaraciones que da el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, sobre esta dualidad. El artículo viene en la siguiente dirección electrónico: http://www.jornada.unam.mx/2009/03/28/index.php?section=edito

No hay comentarios:

Publicar un comentario